lunes, 5 de junio de 2023
Simetrías, traslaciones y giros
Una traslación, es desplazar los puntos de una figura la misma distancia y en el mismo sentido.
En un giro, los lados de una figura se desplazan recorriendo el mismo ángulo en el mismo sentido.
jueves, 1 de junio de 2023
Interjecciones
Siempre van entre signos de exclamación
Algunos ejemplo son:
miércoles, 31 de mayo de 2023
Los adverbios
viernes, 26 de mayo de 2023
Rectas y ángulos
miércoles, 24 de mayo de 2023
Verbos con Y
martes, 23 de mayo de 2023
Estilo directo e indirecto

- Las imágenes las puedes leer con más facilidad si haces clic en ellas.
- Presta atención a la explicaciones y ejemplos del vídeo.
- Para terminar tienes algunos juegos con los que podrás practicar. No olvides echarle un vistazo al libro y sus ejemplos.
miércoles, 17 de mayo de 2023
Unidades de masa

1 kg = 1.000 g
Si recuerdas los prefijos de las unidades te resultará mucho más fácil entender la relación que hay entre ellas...
Mayores que el gramo: kilo-, hecto-, deca-
Menores que el gramo: deci-, centi-, mili-
También utilizamos las fracciones para representar las partes de un Kilogramo: 1/2 medio kilo y 1/4 un cuarto de kilo.
Visualiza estos vídeos con mucha atención y después haz clic en las imágenes para practicar y aprender más sobre las unidades de masa.
martes, 16 de mayo de 2023
Palabras compuestas
lunes, 15 de mayo de 2023
Unidades de capacidad

También utilizamos las fracciones para representar las partes de un litro: 1/2 medio litro y 1/4 un cuarto de litro.
miércoles, 10 de mayo de 2023
Los grados del adjetivo

Hasta ahora, sabíamos que los adjetivos son las palabras que acompañan a los sustantivos y que expresan cualidades de las personas, animales, objetos y lugares. Pues bien, además de género y número, también tienen lo que llamamos grado.
Haz clic en la imágen para poder leerla con mucha atención antes de seguir:
viernes, 5 de mayo de 2023
Unidades de longitud

La unidad principal para medir la longitud es el metro (m).

Para eso tenemos más medidas de longitud: los múltiplos y los submúltiplos del metro.
Los submúltiplos son las unidades de medida más pequeñas que el metro. Son el decímetro (dm), el centímetro (cm) y el milímetro (mm).
Los múltiplos son las unidades de medida más grandes que el metro. Son el decámetro, el hectómetro y el kilómetro (Km).
Para pasar de una unidad a otra hay que multiplicar o dividir de 10 en 10.
Ahora vamos a jugar un poco para practicar. Haz clic en la imágen de tus compañeros para comenzar.
jueves, 27 de abril de 2023
Tratamiento de la información. Tablas y gráficos.
jueves, 20 de abril de 2023
El tiempo
Hola a todos.
Aquí encontraréis varios videos en los que nos explican varios aspectos sobre el tiempo. Es importante que los vayáis viendo varias veces poco a poco.
También he dejado varios juegos para repasar las unidades de tiempo, su transformación, el reloj y las horas. No dudéis en entrar, seguro que las encontráis divertidas.
martes, 18 de abril de 2023
Palabras homófonas
martes, 11 de abril de 2023
Capitulaciones
Para conocer mejor nuestra historia podemos entrar en la página web de nuestro ayuntamiento y buscar la sección adecuada. ¿Te atreves a intentarlo? Pincha aquí o también puedes consultar esta página.
También nos será de ayuda para situarnos en la historia fijarnos bien en esta imagen que nos muestra las distintas etapas de la historia de la humanidad.
Números decimales IV

1º. Lee las páginas 128 hasta la 133, fijándote bien en los ejemplos.
2º. Presta atención al video explicativo e intenta hacer los ejemplos proponen.
3º. Practica con los juegos.
4º Ya sabes que para ejercitarte puedes hacer todos los ejercicios del tema que necesites.
lunes, 10 de abril de 2023
El dinero

Chaz clic en las imágenes para conocer nuestras monedas y billetes y para practicar con el dinero
No olvides que 1 € está formado por 100 céntimos ;-)
Espero que te gusten.
viernes, 17 de marzo de 2023
Números decimales IIIb

1º. Lee las páginas 126 y 127, fijándote bien en los ejemplos.
2º. Presta atención al video explicativo e intenta hacer los ejemplos proponen.
3º. Practica con los juegos.
4º Ya sabes que para ejercitarte puedes hacer todos los ejercicios del tema que necesites.
Diminutivos y aumentativos

Los diminutivos los utilizamos para indicar que algo es de tamaño pequeño. Los formamos añadiendo a las palabras estas terminaciones -ito, -ita, -illo, -illa. Por ejemplo tacita o librillo.
Debes tener en cuenta que todas las palabras que terminan en -illo o -illa se escriben siempre con ll, aunque no sean diminutivos como por ejemplo tornillo o sombrilla.
Los aumentativos son las palabras que utilizamos para indicar que algo es de tamaño grande y los formamos añadiendo los sufijos -ón, -ona, -azo y -aza. Por ejemplo de noticia, notición y de tomate, tomatazo.
Acuérdate que no todas las palabras que tienen estas terminaciones son aumentativos, por ejemplo corazón o terraza.
jueves, 16 de marzo de 2023
Números decimales IIIa

1º. Lee las páginas 132 y 133, fijándote bien en los ejemplos.
2º. Presta atención al video explicativo e intenta hacer los ejemplos proponen.
3º. Practica con los juegos.
4º Ya sabes que para ejercitarte puedes hacer todos los ejercicios del tema que necesites.
Verbos III
Primero: Repasarnos el apartado de gramática de los temas 5, 6 y 7 leyéndolos varias veces con mucha atención, fijándonos bien en los ejemplos. Después podemos hacer algunas actividades de cada tema de forma oral, en voz alta o en nuestra libreta de estudiar en casa.
Segundo: Te he dejado aquí tres explicaciones sobre el verbo que te ayudarán bastante. Por eso te recomiendo que los veas con mucho interés.
Tercero: Haz clic en las siguientes imágenes para repasar todo lo visto en los apartados de gramática con algunas actividades interactivas.
lunes, 6 de marzo de 2023
Comparación y Metáfora
Hoy vamos a ver dos recursos literarios que se usan mucho en la poesía: la comparación y la metáfora. Os dejo varios vídeo y unos cuantos ejercicios digitales.
Números decimales II

Hola. Hoy te propongo aprender a sumar y restar números decimales.
1º. Lee las páginas 122 y 125 fijándote bien en los ejemplos.
2º. Presta atención al video explicativo e intenta hacer los ejemplos proponen.
3º. Practica con los juegos.
4º. Ya sabes que para ejercitarte puedes hacer todos los ejercicios del tema que necesites.
viernes, 3 de marzo de 2023
Sufijos
Hoy te propongo conocer un poco mejor los sufijos.
Los sufijos son terminaciones que se usan para formar palabras derivadas a partir de una primitiva. Por ejemplo de misterio, misterioso.
Algunos adjetivos se forman al añadir los sufijos -oso, -osa, -ivo, -iva, -able y -ante a sustantivos o verbos como por ejemplo del sustantivo salud formamos el adjetivo saludable o del verbo ahorrar el adjetivo ahorrativo.
Ahora te dejamos varios videos y juegos para conocerlos mejor.
jueves, 2 de marzo de 2023
Familias de instrumentos
martes, 14 de febrero de 2023
El verbo II
Hoy seguimos repasando todo lo que hemos visto en clase sobre el verbo (en el libro lo encontraréis en el apartado de gramática de los temas 5, 6 y 7).
lunes, 13 de febrero de 2023
Repaso Números decimales I
lunes, 6 de febrero de 2023
Métrica: medir versos
Ahora vamos a ver cómo se miden los versos de un poema.
En el tutorial sobre la métrica de los poemas, veremos cómo contar las sílabas de cada verso y saber clasificarlos en versos de arte mayor o menor.
viernes, 3 de febrero de 2023
Fracciones III
Te recomiendo que primero veas el vídeo tutorial. Después practica primero con los ejercicios haciendo clic en las imágenes. Para terminar te he dejado una serie de problemas con los que ponerte a prueba. No olvides tener siempre lápiz y papel a la hora de hacer los juegos interactivos por si lo necesitas, no todos los cálculos nos salen bien de cabeza ;-)
jueves, 2 de febrero de 2023
Prefijos tema 5
Ahora vamos a ver los prefijos i- in- im- y des- que sirven para crear antónimos o contrarios, por ejemplo de legal, su antónimo ilegal.
viernes, 27 de enero de 2023
Fracciones II
Ánimo.
martes, 24 de enero de 2023
EL verbo I
lunes, 23 de enero de 2023
Fracciones I

Estamos trabajando el tema de las fracciones en clase y para ayudaros a repasar os dejamos esta entrada.
Una fracción es una manera de expresar las porciones que quedan o que hemos cogido de un objeto que hemos dividido en partes iguales. Como veis están relacionadas con los temas anteriores de dividir y repartir.
Se expresa mediante un "quebrado" o fraccionario en el que podemos distinguir dos términos: el numerador y el denominador.
El Denominador indica el número de partes iguales en las que hemos dividido la unidad (tarta, pizza, tableta de chocolate...).
El Numerador indica el número de partes que hemos tomado de esa unidad.
Nosotros vamos a aprender a comparar fracciones que tengan el mismo denominador. Una vez comprobado esto, nos fijamos en el numerador identificando cual es mayor o menor y usando el signo correspondiente > o <.