martes, 21 de octubre de 2025
El enunciado y la oración
viernes, 17 de octubre de 2025
Fracciones II
Ánimo.
Fracciones I
¡Hola!Estamos trabajando el tema de las fracciones en clase y para ayudaros a repasar os dejamos esta entrada.
Una fracción es una manera de expresar las porciones que quedan o que hemos cogido de un objeto que hemos dividido en partes iguales. Como veis están relacionadas con los temas anteriores de dividir y repartir.
Se expresa mediante un "quebrado" o fraccionario en el que podemos distinguir dos términos: el numerador y el denominador.
El Denominador indica el número de partes iguales en las que hemos dividido la unidad (tarta, pizza, tableta de chocolate...).
El Numerador indica el número de partes que hemos tomado de esa unidad.
Nosotros vamos a aprender a comparar fracciones que tengan el mismo denominador. Una vez comprobado esto, nos fijamos en el numerador identificando cual es mayor o menor y usando el signo correspondiente > o <.
Propiedades de la multiplicación
Jerarquía de operaciones
martes, 14 de octubre de 2025
Las notas musicales
jueves, 9 de octubre de 2025
martes, 7 de octubre de 2025
Campo semántico
El campo semántico es un conjunto de palabras que están relacionadas por su significado o por pertenecer a una misma idea o tema, como por ejemplo "colores" (rojo, azul, amarillo) o "frutas" (limón, pera, plátano). Estas palabras comparten rasgos o características comunes, lo que nos permite agruparlas en categorías para comprenderlas mejor.
lunes, 6 de octubre de 2025
Familias de palabras: primitivas y derivadas
Las familias de palabras
En español, muchas palabras están relacionadas entre sí porque vienen de una misma palabra. A esto lo llamamos familia de palabras.
-
La palabra primitiva es la palabra original, la primera.
Por ejemplo: pan. -
A partir de esa palabra, podemos crear otras nuevas añadiendo prefijos (al principio) o sufijos (al final).
Estas palabras nuevas se llaman palabras derivadas.
Por ejemplo:-
panadero (persona que hace pan)
-
panadería (lugar donde se hace o se vende pan)
-
Así, pan, panadero y panadería forman una familia de palabras porque todas vienen de la palabra pan.
A continuación puedes ver varios tutoriales sobre las palabras primitivas, derivadas y familias de palabras.
Después hay varios juegos para poder practicar lo aprendido.
viernes, 3 de octubre de 2025
Prefijos y sufijos
Los prefijos y los sufijos son partes pequeñas que se añaden a las palabras para cambiar su significado o crear otras nuevas. A esas partes pequeñas las llamamos partículas o morfemas.
-
Los prefijos se colocan delante de una palabra.
Por ejemplo: deshacer → "des-" es el prefijo, y "hacer" es la palabra. "Deshacer" significa lo contrario de "hacer". -
Los sufijos se colocan al final de una palabra.
Por ejemplo: panadero → "-ero" es el sufijo, y "pan" es la palabra. "Panadero" es la persona que hace pan.
Estas partículas o morfemas nos ayudan a formar muchas palabras diferentes a partir de una sola raíz.
Sinónimos y antónimos
Las palabras antónimas son aquellas que significan lo contrario. Por ejemplo rápido y lento.
jueves, 2 de octubre de 2025
El verbo II
Hoy seguimos repasando todo lo que habéis visto en cursos anteriores sobre el verbo.
EL verbo I
miércoles, 1 de octubre de 2025
Los adverbios
martes, 30 de septiembre de 2025
Determinantes demostrativos
Los demostrativos nos indican la distancia que hay entre el hablante y el sustantivo al que se refiere, pudiendo clasificarse en distancia cerca, distancia media y distancia lejos.
Determinantes posesivos
Repasando los artículos
lunes, 29 de septiembre de 2025
Los grados del adjetivo
Hoy vamos a conocer mejor a los adjetivos.Hasta ahora, sabíamos que los adjetivos son las palabras que acompañan a los sustantivos y que expresan cualidades de las personas, animales, objetos y lugares. Pues bien, además de género y número, también tienen lo que llamamos grado.
Haz clic en la imágen para poder leerla con mucha atención antes de seguir:
viernes, 26 de septiembre de 2025
Repasamos sustantivos II
Hoy os dejamos varios páginas web para practicar todo lo que hemos aprendido de ellos en este tema.Para poder disfrutar de ellos no debéis olvidar lo que hemos dicho en clase, aunque algunos de los juegos funcionan en tablet o dispositivos móviles, todos funcionan en Pc usando el navegador Internet Explorer o Edge.
Repasamos sustantivos I
Hoy os proponemos repasar todo lo que sabemos del año pasado sobre el sustantivo (el nombre) viendo un video explicativo y jugando. En cuanto al video, repasa los sustantivos propios-comunes y colectivos-individuales. Nos habla también de los sustantivos concretos y abstractos ;-)También es una buena idea usar el lápiz y papel para jugar a los sustantivos, un entretenido juego en el que cogiendo una letra al azar del abecedario, tenemos que completar las casillas que se corresponde con el nombre de lugares, personas, apellidos, frutas, animales, cosas, marcas... al jugar en grupo, si nadie repite un nombre nos puntúa 10, si lo tenemos apuntado varios, nos puntúa 5. Gana quien después de varias rondas tiene más puntos...
Seguro que a más de un papá y mamá les suena :-)
¡Venga! ¿Quién se apunta?
Haz clic en el título de la entrada para ver el vídeo, la plantilla del juego para descargar y varias páginas web para aprender jugando.

















